Colombia se encuentra en un punto clave de su evolución financiera. Con la transición de open finance de una iniciativa voluntaria a un marco obligatorio, el país tiene la oportunidad única de impulsar la innovación, fortalecer la inclusión financiera y redefinir su ecosistema bancario. Aunque para algunas instituciones el cumplimiento regulatorio puede verse como un desafío, aquellas que actúen de forma proactiva podrían obtener una ventaja competitiva y moldear el futuro de los servicios financieros en el país.
“Open finance no se trata solo de cumplir requisitos — se trata de crear un ecosistema financiero próspero, competitivo y centrado en el cliente. Los verdaderos ganadores serán quienes adopten esta transformación de manera temprana y estratégica.”
– Huw Davies, CEO y Cofundador de Ozone API
Una región lista para liderar
Latinoamérica se ha posicionado como líder global en innovación financiera. El éxito de Brasil al integrar open finance con su sistema de pagos instantáneos, PIX, demuestra el potencial de la región. Colombia puede aprovechar estas lecciones y usar open finance como catalizador para el crecimiento económico, la democratización financiera y una mejor experiencia para los consumidores.
Colombia: Un escenario favorable
El país ha logrado avances notables:
- La inclusión financiera supera el 95%, impulsada principalmente por billeteras electrónicas.
- Creciente adopción de métodos de pago alternativos.
- Una economía e instituciones resilientes.
- Más de 500 fintechs y 200 instituciones financieras con potencial de participar en el ecosistema de open finance.
Aun así, persisten desafíos importantes:
- Solo el 35% de la población accede al crédito formal.
- El 78% de las transacciones todavía se realizan en efectivo.
- Existe una necesidad urgente de acelerar el crecimiento económico y la generación de empleo.
Open finance ofrece un camino claro para cerrar estas brechas. Las autoridades colombianas ya han dado pasos esenciales, como el borrador de un decreto que establece una hoja de ruta integral y que ha recibido amplia retroalimentación de la industria.
“El Open Finance es una oportunidad que tiene todo el sector financiero para evolucionar sus infraestructuras tecnológicas con el fin de crear nuevas soluciones y casos de uso donde el usuario final siempre sea el eje central.” – Erwin Schaefer Navarro, Vicepresidente de Planeación y Negocio de ACH Colombia.
Cambiando la narrativa: Del riesgo a la recompensa
En esencia, open finance empodera a los usuarios al otorgarles control total sobre sus datos financieros. Este cambio coloca al consumidor en el centro del sistema, transformándolo en un participante activo en lugar de un cliente pasivo. Aunque existen preocupaciones sobre seguridad, costos de implementación y complejidad de integración, los modelos exitosos a nivel mundial muestran que estos retos pueden convertirse en oportunidades.
Las instituciones financieras colombianas pueden mitigar los riesgos percibidos enfocándose en tres pilares estratégicos:
1. Alinear incentivos comerciales para el crecimiento
La implementación de open finance exige inversiones significativas (capital, talento y tiempo). Para justificar este presupuesto, los incentivos deben ir más allá de recuperar costos: es fundamental monetizar libremente enriquecidos datos y casos de uso novedosos que promuevan la expansión de productos financieros. Aquellos que prioricen casos de uso basadas en open finance alineadas con su estrategia lograrán mayores retornos.
2. Implementar estándares técnicos claros
Disponer de estándares claros y detallados (técnicos, operativos y de experiencia de usuario) garantiza equidad y fomenta la innovación. Adoptar un estándar técnico probado, como el del Reino Unido, en lugar de comenzar desde cero, es una práctica recomendada. Además, un sandbox nacional para pruebas controladas acelerará el lanzamiento de nuevos servicios.
3. Construir un ecosistema diverso y colaborativo
Una combinación variada de bancos, fintechs, proveedores de datos, terceros receptores de datos e iniciadores de pago impulsa la innovación. Es crucial que los roles especializados se adapten a las necesidades del mercado local y, a la vez, mantengan reglas de acceso transparentes.
“Colombia tiene una oportunidad de oro para superar las limitaciones bancarias heredadas del pasado y crear un sistema financiero a prueba de futuro. Open finance no es solo una obligación: es la base para nuevos modelos de negocio, relaciones más sólidas con los clientes y un éxito sostenible.”
– Huw Davies, CEO y Cofundador de Ozone API
¿Qué puede esperar Colombia en los primeros cinco años?
- Adopción rápida: Entre 5 y 7 millones de colombianos podrían adoptar servicios de open finance en los primeros años, impulsados por la amplia penetración de la banca digital y beneficios inmediatos como la aprobación de créditos más ágil.
- Auge en la innovación financiera: Se anticipa una ola de nuevos servicios, incluyendo agregadores de cuentas de múltiples bancos, herramientas de planeación financiera impulsadas por IA y servicios de inicio de pagos integrados.
- Mayor acceso al crédito: Open finance ha sido un factor decisivo para la inclusión financiera. En Brasil, permitió a jóvenes, trabajadores informales y personas sin historial crediticio tradicional acceder a préstamos y servicios financieros. Esto puede replicarse en Colombia.
- Empoderamiento de las pymes: La contabilidad automatizada, el otorgamiento de créditos más rápido y una mejor gestión del flujo de caja aportarán beneficios sustanciales a las pequeñas y medianas empresas, fortaleciendo la economía.
- Sinergias con pagos instantáneos: Al integrar open finance con la creciente infraestructura de pagos en tiempo real de Colombia, el país podría abrir paso a innovaciones en comercio digital, finanzas integradas y transacciones sin fricción.
“Desde ACH Colombia nos hemos venido preparando tecnológicamente para ofrecer una oferta de valor que permita a los distintos agentes del ecosistema diseñar y construir sus casos de uso de agregación de información e iniciación de pagos bajo un marco interoperable y multipropósito.” – Erwin Schaefer Navarro, Vicepresidente de Planeación y Negocio de ACH Colombia.
Una nueva era de servicios financieros
A medida que el open finance se consolida, Colombia no solo adopta un nuevo marco regulatorio: también sienta las bases de un ecosistema financiero más dinámico, inclusivo y competitivo. Las instituciones que tomen la delantera estarán mejor posicionadas para impulsar el crecimiento y la innovación, ofreciendo mayor valor a consumidores y empresas por igual.
La pregunta ya no es si el open finance transformará el panorama financiero colombiano, sino qué tan pronto las instituciones aprovecharán esta oportunidad para forjar su propio futuro dentro de él.
Sobre OzoneAPI:
Ozone, una empresa británica, se fundó con el surgimiento del Open Finance en el Reino Unido. Sus cofundadores desempeñaron un papel importante en la Open Banking Implementation Entity (OBIE), diseñando e implementando estándares técnicos, modelos comerciales y operativos.
La tecnología de OzoneAPI permite a los bancos e instituciones financieras exponer APIs de Open Finance de forma rápida, segura y eficiente. Ozone soporta 12 estándares de Open Finance (incluyendo el Reino Unido, Brasil y los Emiratos Árabes Unidos) con más de 405 APIs, lo que posibilita a sus clientes ofrecer decenas de casos de uso. Como resultado, Ozone cuenta con más de 70 bancos como clientes en el Reino Unido, Europa, Oriente Medio, Australia, Asia y Latinoamércia.
Sobre Huw Davies:
Huw Davies es un pionero mundialmente reconocido en finanzas abiertas. Lideró el desarrollo del ecosistema de banca abierta del Reino Unido durante su etapa como miembro clave del equipo directivo de la Entidad de Implementación de Banca Abierta (OBIE, hoy OBL) y ha continuado impulsando las finanzas abiertas a nivel global como CEO de Ozone API.
Huw es un ejecutivo experimentado con casi 30 años de experiencia en el sector bancario. Fue Director Global de Pagos en HSBC. Anteriormente, también dirigió Pagos Digitales en MasterCard, liderando el lanzamiento de iniciativas como los pagos sin contacto en el sistema de transporte público de Londres y Apple Pay en todo el Reino Unido.
Cuenta con una trayectoria demostrada en la creación de negocios de alto crecimiento, tanto en grandes corporaciones como en startups.
Huw y el equipo de Ozone API creen que las Finanzas Abiertas cambiarán el mundo y tienen la misión de proporcionar la tecnología y la experiencia necesarias a bancos, entidades financieras y bancos centrales para que puedan aprovechar ese enorme potencial.
Sobre ACH Colombia:
ACH Colombia S.A. es una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera que se creó en 1997 como una Cámara de Compensación Automatizada y que hoy cuenta con más de 40 entidades financieras vinculadas a sus servicios. La compañía lleva 28 años trabajando en facilitar los pagos, las compras y las transferencias en el país a través de sus servicios: ACH Transferencias, el Botón de Pagos Seguros en Línea (PSE), el Servicio Operativo de Información (SOI), Transfiya, ACH Data y Open Data. ACH Colombia ha sido reconocida por su impacto positivo, destacándose en los Premios al Desarrollo Digital 2022 de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y en la categoría de Innovación en los Premios Dejando Huella 2024, reconociendo a Transfiya por facilitar las transferencias inmediatas entre diferentes entidades financieras, conectando a los usuarios de más de 20 entidades del país.